Sobre la escuela de Padres

Uno de los principales propósitos de la escuela de padres, madres y cuidadores de familia es fortalecer diferentes estrategias para el mejoramiento de la dinámica familiar, y como una forma de prevenir y reforzar el papel que tienen los acudientes en desarrollo integral de los menores.

Adicionalmente se busca incrementar y promover la participación de los padres, madres y cuidadores en la educación de sus hijos de forma responsable y comprometida; afianzando el empoderamiento parental y la empatía como pilares de interacción familiar.

El trabajo aquí realizado, deberá traer como resultado la vinculación dentro de la estructura familiar de los padres, madres, cuidadores y estudiantes, caracterizados por la aplicación de pautas de crianza idóneas y una comunicación empática y efectiva. 

 

Conoce al equipo

El proyecto de escuela de padres, madres y cuidadores de la Institución Educativa Enrique Olaya Herrera esta conformado por un grupo de docentes especialistas en diferentes áreas del saber, ademas de caracterizarse por ser profesionales integrales, comprometidos con su vocación e inspirados en mejorar la convivencia de toda la comunidad educativa desde los diferentes roles.

 

Docentes Institución Educativa, Proyecto Escuela de Padres y Proyecto PESCC.

  • Omaira Bernal.
  • Flor Castro.
  • Elizabeth Lamus.
  • Sander Melo V.
  • Melissa Navarro.
  • Yanny Panesso.
  • Nury Reyes.
  • Patricia Rodriguez R.

NUESTRA FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

La Institución educativa ENRIQUE OLAYA HERRERA, de carácter oficial imparte educación a estudiantes de pre escolar, básica primaria, básica secundaria y media técnica.

Reconoce la educación como un proceso permanente. Considera la importancia de trabajar una pedagogía Constructivista cuyo objetivo es fomentar en los estudiantes el desarrollo no sólo de sus habilidades de pensamiento sino también su personalidad; ellos son responsables de su propio aprendizaje; el docente será un líder, un ser tan activo en el salón de clase como en la comunidad, su enseñanza será no directiva, un experto que ayuda a resolver problemas dentro y fuera del aula. Los medios harán énfasis en el trabajo en grupo, los talleres, en la dialéctica del desarrollo individual para la colectividad. La evaluación es cualitativa y cuantitativa, a veces individual, a veces colectiva.

Todos los miembros de la comunidad educativa se deben identificar con la filosofía de la institución para contribuir activamente al éxito de nuestra labor.

MISIÓN INSTITUCIONAL

Formar bachilleres capaces de generar procesos productivos en el campo del Turismo y del Comercio que contribuyan al desarrollo de la región y del país; mediante la fundamentación de bases éticas, axiológicas, sociales, cognitivas, culturales, ecológicas, científicas y técnicas que converjan en la formación de un verdadero ciudadano, competente para ingresar al mercado laboral o a la educación superior; propiciando el desarrollo de las dimensiones del ser humano para que sea capaz de resolver sus propios problemas, cumplir sus deberes y exigir sus derechos.

MODELO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL

Con base en la Visión y Misión del colegio y teniendo en cuenta que el éxito del desempeño de los estudiante radica en que ellos sean los participes directos de su proceso formativo con la orientación y acompañamiento de los docentes, nuestro modelo se fundamenta teniendo en cuenta al alumno como centro del proceso educativo y por ello se denomina MODELO CONSTRUCTIVISTA SOCIAL.

Esto quiere decir que la formación es la base esencial de nuestro proceso educativo, pero que ella se logra de manera integral, si el mismo estudiante desarrolla sus habilidades y competencias en forma responsable dentro y fuera del salón de clase, incluido su hogar.

Al participar de manera activa en las clases y talleres mediante la utilización de métodos como: Investigación - acción- participativa, el trabajo en equipo, la mesa redonda, foro, debate, seminario, practicas de campo, con la orientación del docente, logrará desarrollar los propósitos y objetivos de nuestro modelo pedagógico, para exponer en cualquier tipo de evaluación externa e interna, que es competente para demostrarse como un ciudadano integral.

© 2020 El Punto y la Coma de la Educación - Un espacio para convertir la crisis en oportunidad.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar