Salud Mental en Tiempos de Cuarentena
Nos han pedido quedarnos en casa para cuidarnos y cuidar a los demás, motivo suficientemente especial en tiempos de Covid-19, pero algunas personas han empezado a sentir los efectos en su salud mental producto del aislamiento prolongado a nivel mundial; es por esto que en las instituciones han tomado medidas para mitigar su impacto.
Parte de las recomendaciones dadas por los expertos es mantener los vínculos afectivos con las personas que amamos, ya que el sentimiento de soledad puede alterar los patrones de autocuidado que solíamos llevar, de allí que comprendamos que la comunicación afectiva no solo se presenta a través del contacto físico, a pesar de ser importante y necesario, también existen las expresiones verbales de los sentimientos, y es aquí donde se nos presenta un reto, por que talvez en nuestra cultura aun se siente algo extraño el expresar a través de la palabra el amor, la necesidad de ayuda, o de arrepentimiento, entre otros matices de sentimientos y emociones que podemos estar experimentando, pero depende de nosotros lograr que las personas que están a nuestro alrededor conozcan que tan valiosas son para nosotros.
Por otra parte es importante comprender la realidad de los efectos de esta pandemia, sin entrar en debates internos innecesarios que solo nos generan malestar, ansiedad o desesperación, si bien es cierto que debemos asimilar las emociones que estamos viviendo, intentar procesarlas y superarlas, no deberíamos entrar en un circulo vicioso de autolamentación ante una situación que no depende directamente de nuestras acciones, entender que en estos momentos quedarnos en casa es lo mas correcto y prudente que podemos hacer, evitando lo que mas podamos el contacto social; es verdad también que no todos nos podemos quedarnos en casa por que debemos salir a trabajar no olvidar las medidas de autoprotección que mitigue la incertidumbre propia y de nuestros familiares frente a la exposición al virus.
Otras recomendación es aprovechar estos momentos para reconocernos como seres espirituales, creativos y afectivos; es decir fortalecer la espiritualidad desde nuestra fe personal, hay algunos autores en psicología que reconocen este elemento como un factor positivo en los procesos de resiliencia, siendo esta la que permite una adaptación exitosa ante circunstancias adversas y la espiritualidad desde un enfoque al desarrollo personal motivando la búsqueda de un propósito de vida. En cuanto a la creatividad es darnos la oportunidad de explorar el arte, la música, las manualidades, la cocina y los diferentes espacios para poner nuestra mente a crear, sin ningún estándar creado o con una falsa expectativa, permitiéndonos equivocarnos y volver a intentar, esto nos ayudara a distraernos y experimentar tiempos de ocio , diversión y relajación que son importante en nuestra psique (alma-mente); y finalmente pero no menos importante la afectividad expresar nuestro cariño a los seres que han sido, son y serán importante para nosotros, una llamada a un amigo, a un familiar, a un maestro podrán fortalecernos o fortalecerlos en este proceso.
En conclusión todas las acciones que hagas que nutran en pensamientos, sentimientos y emocionalmente, que ayuden a enfrentar la cuarentena deben ser bienvenidas a nuestras vidas, presta especial atención a lo que piensas y sientes, cada uno percibe que es lo mejor para si, pero si por alguna razón no lo logras, crees que no puedes enfrentar las circunstancias que estas experimentando no dudes en busca ayuda, todos en algún momento nos sentimos tristes, derrotados y es aquí donde el apoyo social es importante la clave reside en los afectos, en la solidaridad y en la confianza.