MODELOS DE CRIANZA Y MI HISTORIA DE VIDA

01.04.2020

Los modelos de crianza están catalogados como las formas, estrategias y métodos que utilizan los adultos para educar a sus hijos; de acuerdo con las investigaciones existentes se ha concluido que hay diferentes estilos de crianza que pueden fortalecer o no la personalidad de los niños y la vinculación con su entorno.

Es allí donde resulta importante analizar que tipo de crianza es el que estoy utilizando, y como este aporta de forma positiva al desarrollo de mi hijo; es verdad que no existe un manual que descifre todos los secretos de como educar a nuestros hijos, pero tampoco es cierto que no lo podamos hacer de forma consciente detectando los errores que pudimos, podemos o podríamos estar cometiendo; algo que nos ayudaría es preguntarnos ¿que acciones estamos repitiendo del modelo de crianza que nuestros padres aplicaron con nosotros? y  como dichas acciones nos hicieron sentir en ese etapa de vida, no debemos entrar a justificar la acciones de nuestros padres o entrar a juzgarlos, solamente debemos analizar las situaciones  y observar como lo podríamos hacer mejor; recordemos ademas que el amor es también autoridad bien aplicada, la permisividad  según cada caso puede o no ser contraproducente, cada caso es particular y por eso la importancia de que cada padre, madre y cuidador analice lo mas objetivamente posible la situación para mejorar su estilo propio de crianza.

Son los padres piezas fundamentales en el proceso y es por dicha razón que educar a través de la culpa  o el miedo no es recomendable, hay que mirar todas las variables y reconocer que en ocasiones se requiere de ayuda profesional para salir adelante de ciertas circunstancias; en consecuencia hay que tener en cuenta que para realizar un buen proceso de crianza es necesario no imponer de forma agresiva las ideas, se debe explicar los motivos por los cuales se toman ciertas decisiones, ademas de no entrar en debates innecesarios con los menores, sin que esto signifique no escuchar sus razones, pero si se ha hecho un buen proceso de análisis y reflexión se podrá argumentar ante los chicos el por que de las directrices dadas a pesar de que esto les genere frustración, situación que le ayudara para sobrellevar sus emociones.

Finalmente podemos entender que el equilibrio en una crianza que conjugue una educación exigente con una alta dosis de receptividad a los hijos no es fácil; de allí que tal vez se pueda caer en la inacción, dejarse llevar y optar por un estilo indiferente, en el que los hijos "se crían solos", aunque esta opción es la menos recomendable.

No obstante, está claro que nadie está "al 100%" de perfección en la crianza, todos oscilamos entre uno y otro extremo, como barcos en la tempestad, intentando no perder el rumbo. Por suerte, los niños también tienen su propia personalidad, para bien o para mal, y su forma de ser no depende totalmente de nosotros.

© 2020 El Punto y la Coma de la Educación - Un espacio para convertir la crisis en oportunidad.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar